Esta mañana nos despertamos con la noticia de que varias explosiones habían sacudido Bruselas, capital de Bélgica. Desde entonces una gran cantidad de información ha inundado los medios de comunicación de todo el mundo, así como las redes sociales.
En acontecimientos como éste, no es difícil vernos superados por tantas cifras, datos e imágenes, muchas de ellas contradictorias. Por eso, en Sopitas.com queremos hacer un alto a toda esta cascada informativa y presentarte, en unos cuantos puntos, lo que hasta ahora sabemos con certeza de estos ataques terroristas.
Sobre las explosiones
Fueron tres las explosiones que se registraron en Bruselas.
Las primeras dos ocurrieron alrededor de las 8 de la mañana (hora local) en el Aeropuerto Internacional de Zaventem. Una fue causada por un ataque suicida, mientras que la otra detonación fue provocada por una bomba que explotó desde el interior de una maleta.
El tercer ataque tuvo lugar en la estación del metro de Maelbeek.
Las víctimas
De momento, la cifra oficial tras estos ataques es de 34 muertos (14 en el aeropuerto y 20 en el metro) y 230 heridos, aunque se espera que el número aumente durante el transcurso del día.
Los culpables
Horas después de las explosiones, por medio de un comunicado el grupo extremista Estado Islámico (ISIS) se reivindicó la autoría de estos atentados.
Se cree que el ataque fue una respuesta por la detención que fuerzas especiales de la Policía Federal belga realizaron del yihadista Salah Abdeslam, el pasado viernes 18 de marzo en Bruselas. Abdeslam era el hombre más buscado de Europa, que participó en los ataques terroristas que sacudieron París a finales del año pasado.
Las reacciones
Después de lo ocurrido en Bruselas, el gobierno belga elevó a Nivel 4 el estado de alerta en todo su territorio. Algunas de las medidas precautorias son:
- Fueron canceladas las salidas y llegadas de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Zaventem. También el Metro y otros medios de transporte en Bruselas suspendieron operaciones.
- La seguridad en las fronteras se reforzó.
- Instalaciones gubernamentales, así como el Palacio Real, fueron desalojadas. También se evacuó y reforzó la seguridad en posibles blancos, como plantas nucleares.
- Se pide a la gente en Bruselas permanecer en sus casas, pues se están realizando redadas para dar con los culpables.
Por su parte, otras naciones europeas han endurecido las medidas de seguridad.
México y los atentados
Muy temprano, las autoridades mexicanas manifestaron su solidaridad por lo ocurrido en Bruselas. Incluso el Presidente Enrique Peña Nieto manifestó su condena por los ataques:
No hay reporte de que algún mexicano se haya visto inmerso en estos ataques. Aquí los teléfonos de la Embajada de México en Bruselas, por si alguien necesita información sobre algún connacional:
Las reacciones en redes sociales
En redes sociales, los internautas están usando el hashtag #JeSuisBruxelles para hablar del tema, mostrar su solidaridad y difundir información:
Seguramente en el transcurso del día seguirá surgiendo información, sin embargo, los puntos anteriores son los más importantes. No te despegues de Sopitas.com pues mantendremos una marcada cobertura informativa sobre estos lamentables acontecimientos.
Tal vez te interese leer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario